Bolívar
Bolívar celebró su cumpleaños 162 entre la solemnidad y la memoria

Por: Juan Camilo Ardila Durante*
En una ceremonia solemne realizada en el emblemático Parque de Bolívar, el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, encabezó la conmemoración del cumpleaños 162 del Departamento con la presencia también del alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira Caballero; el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, general Henry Sanabria; y el comandante (e) de la Fuerza Naval del Caribe, capitán de navío Camilo Ernesto Segovia.
El mandatario departamental expresó en redes sociales que hoy «celebramos nuestros hermosos paisajes, nuestra increíble y diversa fauna y flora, nuestras tradiciones culturales, nuestra gastronomía, las historias de nuestros abuelos y la pujanza inclaudicable de nuestra gente”.
Después de la ofrenda se realizó una eucaristía en la catedral de Santa Catalina de Alejandría, presidida por el arzobispo de Cartagena, el monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, quien se refirió como “un regalo de Dios” al privilegio de haber nacido en Bolívar.
Y es que han sido 162 años de historias de este gran aposento, desde donde un día se inspiraron enormes poetas de la talla de Candelario Obeso y Jorge Artel, avanza con el mismo valor y gallardía de los hombres y mujeres que habitan en las montañas de Macayepo y que nos enseñaron a resistir las violencias del pasado.
Y es que hoy, las lágrimas del ayer hoy por fin son las sonrisas de un presente que suena a sorongo palenquero, el cual, en su retumbe de tambores, se enamora paulatinamente de la gaita sanjacintera mientras a lo lejos canta la eterna Petrona Martínez.
Bolívar suena a muchas músicas, pero también sabe como suena. Bolívar, en su misticismo salvaje, encuentra el poder de la seducción a través de la diversidad gastronómica que a todos nos enamora: desde el bollo de mazorca de Arjona, continuando por el chicharrón de San Cayetano y más luego por el bocachico de Magangué.
Pero si algo sabemos los bolivarenses es que Bolívar, principalmente, es lo que sentimos cuando la caminamos y sabemos que al hablar con cada habitante, en cualquier plaza, parque o montaña, esa persona deja de convertirse en un desconocido para ser, para siempre y felizmente, en un amigo que pareciera que conocemos de toda la vida.
#EfeméridesMetroJoven
Cuándo Bolívar se conformó como ente territorial
El ente territorial fue creado el 15 de junio de 1857 con el nombre de Estado Federal de Bolívar, fue oficialmente reconocido como Estado de la Federación en la constitución nacional de 1858, y finalmente denominado Soberano en la constitución nacional de 1863. El estado subsistió hasta el 7 de septiembre de 1886 cuando entra en rigor la Constitución política colombiana de 1886 y pasa a llamarse Departamento de Bolívar.
Historia de la bandera de Bolívar
Cuando se creó el Estado de Bolívar en 1857 fue adoptada una nueva bandera; ésta era la misma de Colombia, con el escudo nacional superpuesto en el centro, el cual iba rodeado por un óvalo de color rojo con un lema que llevaba el nombre del Estado en él. Esta norma se utilizó para todos los demás estados de la Unión Colombiana, con la inscripción cambiada por su respectivo nombre. Sin embargo debido a que el país cambió de nombre tres veces entre 1858 y 1863, los emblemas tuvieron que ser readoptados igual número de veces.
En 1886 los Estados Soberanos fueron suprimidos y a partir de ellos fueron creados los departamentos. Es a partir de esta fecha que la bandera amarillo, verde y rojo fue adoptada oficialmente.
Disposición y significado de los colores
La bandera está conformada por tres franjas horizontales, amarilla en la parte superior, verde en la parte media y roja en la parte inferior, y cada una de ellas con un ancho igual a un tercio de la bandera.
Los colores tienen su propio significado:
El color amarillo simboliza la riqueza y abundancia, lo que representa el valor histórico y el apoyo económico del departamento.
El color verde es símbolo de esperanza para el futuro.
El color rojo simboliza el valor y coraje, y representa la sangre de patriotas derramada en tiempos de guerra.
*Editor de Metro Joven