Cultura y Turismo
Esta es la programación del Hay Festival en las universidades y municipios

Estamos a un solo día que inicie la decimoquinta edición del Hay Festival en Cartagena, pero la fiesta de las ideas y de las palabras ya empieza hoy miércoles 29 de enero en los municipios de Bolívar y en las universidades de Cartagena. Aquí te contamos todos los detalles para que te agendes y no te pierdas estos eventos gratuitos.
El #HayComunitario empieza en Mompox y Magangué con el taller escuela de circo del Caribe.
Así mismo, habrá presencia del Hay Festival en municipios como San Fernando, El Guamo, Santa Rosa del Sur, Arjona, El Carmen de Bolívar, María la Baja, Mahates, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Regidor.


Así va la agenda en la Universidad de Cartagena, Los Libertadores, Tecnológica de Bolívar y Tadeo Lozano.
Universidad de Cartagena
María Paulina Baena en conversación con Mildre Cartagena
María Paulina Baena estudió Comunicación Social y Ciencia Política en la Universidad Javeriana. Es presentadora y guionista de La Pulla, videocolumna del periódico El Espectador que, con su humor ácido y denuncia contundente de la maquinaria política en Colombia, ha reunido más de 824 mil suscriptores en YouTube y Facebook. En conversación con Mildre Cartagena.
Universidad de Cartagena.
Hora: 10:30 – 11:30.
El camino del héroe. Juan Andrés Granados y Lizet Zárrate en conversacion con Ana María Londoño
El Camino del Héroe es “el secreto mejor guardado de cualquier escritor” para lograr una estructura narrativa que le permita contar una historia con impacto y recordación en la audiencia. En esta tertulia abordaremos el paso a paso para estructurar una buena historia a través de herramientas prácticas. Con los guionistas Juan Andrés Granados y Lizet Zárrate en conversación con Ana María Londoño.
Con el apoyo de RCN
Universidad de Cartagena.
Hora: 14:30 – 15:30.
Joseph Zárate en conversación con David Lara
El escritor, editor y periodista peruano Joseph Zárate habla sobre su primer libro, Guerras del interior. A través de sus personajes nos presenta una gran problemática en América Latina: el problema del oro, el petróleo y la madera. Mediante estos relatos, Zárate busca denunciar las guerras sociales, económicas, políticas y ambientales que explotan en el interior del Perú, así como las guerras personales, psicológicas y emocionales de las poblaciones que deciden defender y conservar sus tierras, costumbres e identidades. En conversación con David Lara.
Universidad de Cartagena.
Hora: 10:30 – 11:30.
Fundación Universitaria Los Libertadores
Alex Beard en conversación con Niurka Rignack
Alex Beard, egresado de la Maestría en Educación del Instituto de Educación de Londres, forma parte de la red de organizaciones independientes en pro de la educación infantil Teach For All. Ha viajado a cuarenta y seis países, observando y aprendiendo de diferentes sistemas educativos y prácticas pedagógicas con maestros y gestores de la educación en la política. En su más reciente libro, Otras formas de aprender (2019), Beard transmite su conocimiento analizando el estado actual de la educación; cómo las nuevas generaciones interactúan con la información; cómo seguimos implementando modelos instaurados en la época de la revolución industrial; sistemas de educación en contextos tan disímiles como Corea del Sur, Silicon Valley o Finlandia; y cuál es el horizonte que deberíamos vislumbrar para encontrar las mejores formas de enseñar y aprender en el futuro. Conversará con Niurka Rignack.
Universidad Los Libertadores.
Hora: 14:30 – 15:30.
Conferencia de Bettany Hughes – Venus y Afrodita
La historiadora británica Bettany Hughes nos muestra por qué la diosa inmortal Venus perdura a través del siglo XXI a partir del arte antiguo, el mito evocador, las revelaciones arqueológicas y las exploraciones filosóficas, explicando además la relación de Venus con la diosa griega Afrodita. En un viaje de descubrimiento para revelar la verdad detrás de Venus, Hughes muestra cómo esta figura mitológica es mucho más que la desnudez, el romance y el sexo. Es tanto la notable historia de una de las fuerzas más potentes de la antigüedad, como la historia del deseo humano – sobre cómo transforma lo que somos y cómo nos comportamos. Presentado por Diana de la Vega.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo del British Council
Universidad Libertadores.
Universidad Tecnológica de Bolívar

Hora: 16:00 – 17:00.


Universidad Tadeo Lozano
