Política

«Debemos dejar la polarización a un lado porque impide el arte de gobernar»: Juan Manuel Santos

Por: Karina Lucía Martelo Camacho*

Un Juan Manuel Santos fresco, divertido y con un panorama claro acerca de la situación actual que atraviesan los países latinoamericanos fue lo que vieron ayer los asistentes en el Teatro Adolfo Mejía, en una de las charlas más esperadas de la agenda 2020 del Hay Festival Cartagena.

El expresidente conversó con el periodista venezolano Moisés Naím sobre los retos a los que hoy se enfrenta el continente latinoamericano y habló entre otras cosas acerca de su libro ‘La Batalla por la paz’, recientemente publicado.

Los aplausos no se hicieron esperar con la llegada del premio Nobel de la Paz 2020. Desde el público alguien gritó “¡Viva el presidente de la paz!” y el varios más lo siguieron con un “¡Viva!”.

Los asistentes pudieron ver a un Santos más cálido y humano, quien aseguró que está dedicado a llevar una vida tranquila y a ser abuelo por primera vez. Confesó además lo que extraña es «la adrenalina, no el poder. Hay que entender que el poder es efímero y que si se obtuvo en algún momento, hay que saber dejarlo y no seguir añorándolo. Uno hace lo que
puede mientras el pueblo te ha da la oportunidad y siempre quedarán cosas por hacer
”.

Santos se refirió a la polarización como uno de los grandes desafíos de América Latina y dijo que “debemos dejar la polarización a un lado porque impide y dificulta el arte de gobernar”. Asimismo, habló sobre sus frustraciones con respecto al proceso de paz, al plebiscito y a otras decisiones difíciles que tuvo que asumir para sacar adelante los
Acuerdos con las FARC.

«En los últimos dos años el péndulo se está moviendo hacia el lado de
aceptar que la paz es mejor que la guerra, creo que el amor vencerá el odio, el perdón se va a imponer sobre la venganza y quienes han dado ejemplo de ello son las víctimas”.

Finalmente, Santos también habló sobre sus adversarios políticos, señalando que «lo he intentado todo para limar las asperezas. Hasta mi señora María Clemencia sirvió de emisaria junto con la Lina de Uribe y no se pudo”.

También con aplausos fue despedido y nuevamente ovacionado de pie por el público.

*Reportera de Metro Joven

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Cerrar